Cómo cultivar sandía

Aprende a cultivar sandías en tu propio jardín y nunca más tendrás que comprarlas en la tienda.

No hay nada mejor que una deliciosa rodaja de sandía en un caluroso día de verano, excepto quizás una rodaja de sandía fresca que recogiste de tu propio jardín apenas unos minutos antes de comerla: es una de las más indulgentes. ideas de huerta podemos pensar.



Las sandías son originarias de África y, por lo tanto, necesitan temperaturas altas para crecer (idealmente alrededor de 80 °F durante el día), así que aprenda. cuando plantar sandia para cultivar frutos sabrosos. Sin embargo, incluso si no vives en áreas que alcancen naturalmente esas temperaturas, siempre puedes cultivar sandías en tu invernadero.



¿Es difícil cultivar sandía? Es sorprendentemente fácil cultivar tu propia sandía siempre que tengas las condiciones adecuadas.

Continúe leyendo para descubrir nuestros consejos sobre cómo cultivar plantas de sandía en su propio jardín.



Cómo cultivar sandía a partir de semillas.

La respuesta más sencilla a 'cómo cultivar sandía' es mediante semillas. Hay muchas variedades diferentes disponibles, desde pequeñas variedades refrigeradas que caben en el refrigerador hasta la deliciosamente dulce sandía sangría, que tiene un contenido de azúcar del 12 al 14%.

  • El mejor momento para plantar las semillas en el interior es de tres a cuatro semanas antes de la última helada prevista, siempre que pueda mantenerlas entre 75 y 85 °F.
  • Llene los paquetes de celdas o las bandejas planas para semillas con abono arcilloso y bien drenado.
  • Cree pequeños agujeros de aproximadamente 1 pulgada de profundidad y coloque una semilla por agujero. Si crece en bandejas de semillas planas, coloque los agujeros a aproximadamente 1 pulgada de distancia.
  • La germinación suele tardar entre siete y 14 días, dependiendo de la temperatura y las condiciones de crecimiento.
  • Una vez que hayan germinado, trasplante al borde, colocando las plántulas a una distancia de aproximadamente 6 pulgadas. Si planta varias hileras, manténgalas al menos a 4 pies de distancia.
  • También puedes plantar tus plántulas en una maceta más grande; hablaremos más sobre esto a continuación.
  • 'No coloque plantas en el jardín hasta que la temperatura del suelo supere los 70 °F, lo que suele ocurrir aproximadamente cuando florecen las peonías en las zonas del norte', aconseja Sidney Phelps de Plantas bonnie .
  • Riegue regularmente, manteniendo la tierra uniformemente húmeda hasta que aparezca la fruta, luego reduzca el riego solo cuando la tierra esté seca al tacto para asegurarse de obtener los melones más dulces y sabrosos. 'Instale una manguera de remojo o riego por goteo para obtener mejores resultados', sugiere Sidney .
  • Desde que se planta la semilla hasta que se cosecha el fruto de la sandía, se necesitan entre 70 y 90 días.
  • Una vez que aparezca la fruta, manténgala alejada del suelo (lo que puede pudrirla) colocando un lecho de paja debajo del melón.
  • 'La fruta está madura y lista para cosechar unas cinco semanas después de que florezca la vid. Las pistas a las que hay que prestar atención son un zarcillo marrón más cercano al melón con una mancha amarilla en el suelo', explica Idelle Fisher, bloguera de jardinería en Semilla de Sandía .

Plántulas de sandía que crecen en el suelo.

(Crédito de la imagen: Getty Images)

Cómo cultivar sandía directamente en el suelo.

Si quieres saber cómo cultivar sandías directamente en el suelo, el enfoque es ligeramente diferente. 'Siembre las semillas directamente en el jardín cuatro semanas después de la última helada y cuando el suelo esté cálido', recomienda Idelle Fisher, bloguera de jardinería de Sandia Seed.



  • Cuando la tierra esté lo suficientemente caliente (alrededor de 70 °F durante el día), rastrilla el borde o el lecho hasta obtener una labranza fina; podrás saber que la tierra está lista, ya que se desmoronará. Luego agregue varios centímetros de abono añejo para mejorar la calidad del suelo.
  • 'Cree montículos de tierra a 4 pulgadas de distancia en el centro y plante tres semillas encima de cada uno a 1 pulgada de profundidad', aconseja Idelle Fisher.
  • Pozo.
  • Una vez que haya germinado, reduzca a una planta por montículo.
  • Riegue regularmente como se indicó anteriormente.

planta de sandía que crece en una frontera

(Crédito de la imagen: Getty Images)

¿Puedes plantar semillas de una sandía?

Todos estamos familiarizados con las icónicas semillas negras que se recogen cuando disfrutamos de una deliciosa rodaja de sandía. Pero, en lugar de tirarlas a la basura, puedes plantar estas semillas para cultivar tu propia planta de sandía.

Si te preguntas cómo cultivar sandías a partir de estas pepitas, es mejor esperar hasta la primavera para hacerlo, ya que podrás plantarlas inmediatamente.

Cafeteros de KitchenAid
  • Simplemente retire las semillas de la pulpa y déjelas a un lado.
  • Comprobar que las semillas son viables colocándolas en un vaso con agua y dejándolas durante 15 minutos. Si las semillas se han hundido hasta el fondo del vaso, entonces pueden plantarse. Deseche las semillas que se hayan hundido hasta el fondo del vaso.

sandía

(Crédito de la imagen: Getty Images)

¿Cuántos años se necesitan para cultivar una sandía?

Solo se necesita un año para cultivar una sandía, lo que significa que podrás cosechar la deliciosa fruta en el mismo otoño después de plantar las semillas en la primavera.

¿Las plantas de sandía vuelven todos los años?

Las plantas de sandía no vuelven todos los años porque son tiernas anuales. Esto significa que completan todo su ciclo de vida en una temporada y luego mueren con las primeras heladas. Aunque esto significa que es necesario sembrar semillas de sandía todos los años, afortunadamente crecen rápidamente y, además, plantar nuevas plantas cada año también reduce la probabilidad de enfermedades.

Plantas de sandía que crecen en un campo.

(Crédito de la imagen: Getty Images)

¿Debo remojar las semillas de sandía antes de plantarlas?

No, no debes remojar las semillas de sandía antes de plantarlas, ya que aumenta el riesgo de enfermedades fúngicas y pudrición. Si bien se recomienda remojar algunos tipos de semillas para acelerar el proceso de germinación, las semillas de sandía tienen un período de germinación de solo una o dos semanas, lo que también significa que el remojo tiene pocos beneficios.

Cuatro sandías maduras recién cosechadas en una cesta.

¿Qué tan avanzada estoy a favor de la fecha de vencimiento?
(Crédito de la imagen: Getty Images)

¿Cuántas sandías obtienes por planta?

Debes obtener entre dos y cuatro sandías por planta, por lo que es importante proteger tu cosecha. Coloque paja debajo de cualquier fruta cultivada al nivel del suelo para que esté protegida del suelo, que puede causar pudrición.

'Si bichos o animales grandes, como marmotas o ciervos, descubren sus melones, proteja las frutas maduras cubriéndolas con cestas de ropa sucia cargadas con algunos ladrillos', aconseja Sidney Phelps de Bonnie Plants.

Plántulas de sandía que crecen en el suelo.

(Crédito de la imagen: Getty Images)

¿Dónde debería plantar sandías?

Debes plantar sandías en la parte más calurosa del jardín. Son plantas tiernas que necesitan mucho sol y condiciones cálidas para prosperar.

'Cuando los climas de cultivo son marginales, el mantillo de plástico negro y las cubiertas flotantes para las hileras serán de gran ayuda', aconseja Don McCully, propietario de Semillas de jardín de cola de golondrina .

Si la parte más calurosa de su jardín se mueve durante el día, considere plantar sus plantas de sandía en un recipiente que pueda mover en respuesta al sol.

Cómo cultivar sandía verticalmente

Si tiene poco espacio pero aún desea cosechar su propia y deliciosa cosecha de sandías, le alegrará saber que las sandías son excelentes ideas para jardines verticales. Cultivar sandía verticalmente también es beneficioso para la planta, ya que mejora la ventilación y, por tanto, la productividad.

Planta de sandía creciendo en un enrejado.

(Crédito de la imagen: Getty Images)

Si decide cultivar sandías verticalmente, su primera pregunta será '¿qué altura debe tener un enrejado para sandías?' La respuesta es que un enrejado de sandía debe tener entre 5 pies de alto para las variedades más pequeñas y alrededor de 7 pies para los tipos más grandes. Ideas de enrejados para huertos como estos pueden variar en estilo, desde tipis y marcos en A hasta enrejados, arcos o cenadores básicos para cercas.

El proceso de plantación es idéntico a cómo se plantan las semillas si cultivas sandías horizontalmente, excepto que atas las enredaderas al enrejado en lugar de dejarlas serpentear por el suelo. Las enredaderas de sandía no trepan naturalmente, por lo que es necesario atarlas a medida que crecen.

Planta de sandía que crece en un enrejado con fruta sostenida por un cabestrillo.

(Crédito de la imagen: Getty Images)

La segunda gran diferencia se produce una vez que el fruto comienza a desarrollarse. Cualquiera que haya cogido alguna vez una sandía sabe que no es una fruta ligera. Entonces, cuando crece verticalmente, la fruta necesita ser acunada para evitar que se rompa por su propio peso. Hay muchas formas diferentes de crear un 'cabestrillo de sandía' o una 'hamaca de sandía', como se la conoce comúnmente.

Planta de sandía creciendo en un enrejado con fruta sostenida por una canasta.

(Crédito de la imagen: Getty Images)

Puedes poner la fruta en medias de nailon nuevas que puedes atar al marco, o puedes crear una cuna con tela que atas al enrejado. Otra opción común es crear una hamaca de macramé con hilo; hay muchos tutoriales disponibles en línea que le mostrarán cómo hacerlo. Cualquiera que elijas, debe dejar pasar la luz y el aire para que la fruta pueda seguir madurando.

Cómo cultivar sandía en una maceta.

Si está buscando ideas de contenedores para huertos para un espacio pequeño, le encantará saber que puede cultivar sandías en maceteros. Las variedades más pequeñas de sandías refrigeradas, como Sugar Baby Watermelon, producen frutas que reciben su nombre porque caben en el refrigerador. Su pequeño tamaño los convierte en una excelente opción para cultivar en jardineras o jardines más pequeños.

Al aprender a cultivar plantas de sandía en una maceta, es vital elegir la maceta adecuada. A las sandías no les gusta permanecer en el agua, por lo que es vital seleccionar una maceta que tenga buen drenaje.

El tamaño de tu contenedor determinará si los cultivas horizontalmente (que sería la mejor opción si tienes un lecho elevado) o verticalmente, que es la opción más fácil para contenedores más pequeños. También puedes colocar las enredaderas sobre el costado de la maceta y dejar que la planta se derrame. Si opta por este método, asegúrese de tener un soporte o una hamaca para las frutas cuando comiencen a pesarse o se romperán de las enredaderas antes de que maduren.

Si vives en una parte más fría del país, puedes cultivar tus sandías en una maceta en el invernadero para asegurarte de que reciban un clima cálido en el que puedan prosperar.

nombres hispanos para niños

pequeña planta de sandía que crece en un contenedor

(Crédito de la imagen: Getty Images)

Protegiendo las semillas

Steven Shirley de Victoriana Nursery Garden aconseja proteger de los ratones las semillas de sandía recién sembradas.

'Los ratones son famosos por olfatear semillas de esta naturaleza', explica.

Puedes utilizar una malla fina ajustada alrededor del área donde has plantado las semillas de sandía para protegerlas de los ratones hambrientos.

Esta característica fue creada por la marca hermana de H&G, Periodo de vida revista

Suscribirse a Periodo de vida para más inspiración Periodo de vida es la revista de viviendas de época más vendida del Reino Unido. Una suscripción le proporciona todo lo que necesita saber sobre el cuidado y la mejora de una casa y un jardín tradicionales.