¿Cuáles son las reglas para el diseño japonés? 7 elementos clave de este estilo atemporal
El diseño de interiores Japandi está ganando popularidad e inspirando a diseñadores y propietarios a canalizar su estética minimalista inspirada en la naturaleza. Una mezcla única de influencias japonesas y escandinavas, el estilo de diseño es atemporal, versátil y difícil de equivocar.
A pesar de su naturaleza accesible, existen algunas pautas de diseño que se deben tener en cuenta al optar por un estilo cómodo. Hablamos con diseñadores de interiores a quienes les encanta la apariencia y compilamos una lista de sus siete reglas principales para canalizar el diseño japonés. Aquí se explica cómo llevar el estilo de decoración a casa.
¿Qué es el estilo japonés?
'El diseño japonés trata de combinar lo japonés y lo estilos escandinavos para crear un espacio sereno y acogedor', dice Olga Alexeeva, directora creativa de la empresa con sede en Londres Leche negra .
Combinando wabi-sabi, la mentalidad japonesa de abrazar la imperfección, con hygge, el concepto danés cálido y acogedor, el diseño Japandi es una versión refinada y minimalista de los interiores. Amber Dunford, estilista de interiores y entrenadora de psicología del diseño en Diseños de ámbar Dunford , dice que el 'estilo de diseño híbrido' se aleja de la tradición del diseño de maneras poco ortodoxas pero hermosas.
'La estética escandinava y japonesa abraza la belleza de las imperfecciones y el uso de materias primas, dejando espacio para romper las reglas y lo inesperado', dice Amber.
¿Cuáles son las reglas para el diseño japonés?
Estas son las pautas que los diseñadores dicen que debes tener en cuenta al diseñar un espacio de inspiración japonesa. Si lo mantiene simple e infunde naturaleza en su espacio, estará bien encaminado hacia un interior japonés clásico: esto es lo que debe saber.
1. Abraza el minimalismo

'Al incorporar la influencia japonesa en su espacio, adoptar el estilo minimalista es clave', dice Kym Gold, fundador y presidente de mientras .
En lugar de centrarse únicamente en cómo encajan los muebles y otras pertenencias en su esquema de diseño interior, Kym sugiere prestar atención también al espacio vacío. Japandi se basa en una estética minimalista y elegante que no se mezcla con mucho desorden.
'Considere cómo el diseño se mezcla con su entorno, prestando atención a la interacción con el espacio negativo y las emociones que evoca', dice.
significado riley del nombre
Amber agrega que las 'líneas limpias y la simplicidad' asociadas con el diseño japonés también se pueden ajustar un poco a su estilo de diseño personal, adoptando 'formas cuadradas o circulares'. Experimente con disposiciones de muebles simples y diseños estilizados para lograr un estilo sofisticado.
'Los muebles normalmente no tienen ornamentación, como cabezas de clavos, mechones o borlas. Aceptar el espacio negativo en la distribución de los muebles es una regla vaga a tener en cuenta, ya que deja espacio para que el ojo respire', afirma.
2. Quédate con colores neutros

Junto con la base minimalista que exige el diseño japonés, decorar con colores neutros es de suma importancia para la estética. Cíñete a los tonos naturales y a los clásicos tonos cálidos y terrosos para crear un oasis de serenidad que se ajuste a los principios japoneses.
'Una paleta de colores suaves y apagados es ideal para Japandi. Aunque normalmente se muestra en una paleta de colores naturales terrosos, también puede funcionar muy bien en tonos más oscuros como marrones cálidos, carbón intenso, negro o tonos terrosos saturados de óxido o terracota', dice Amber.
3. Integrar materiales naturales

En el diseño Japandi, los materiales naturales y ecológicos encajan perfectamente, aportando un aspecto de fusión a cualquier habitación de la casa. Lexie Sokolow, diseñadora y directora de marca de Estudio VIDA/ESTILO , dice que estos materiales respetuosos con el planeta contribuyen al énfasis estético en la practicidad.
'Debería sentirse terroso pero fresco al mismo tiempo. Una manera fácil de aportar este toque terrenal es a través de vasijas y accesorios primitivos y antiguos”, dice Lexie.
nombres con k
Blair Moore, director creativo y director de Diseño de la casa Moore , dice que el diseño de Japandi 'siempre gira en torno a la simplicidad y los materiales naturales', principios que defiende en todos sus proyectos de diseño.
en la firma Retiro minimalista proyecto, Blair dice que el yeso de tadelakt aportó una sensación orgánica y acogedora al diseño de un baño, un ejemplo perfecto del poder transformador de acabados naturales .
'Tadelakt es un material transpirable que desarrolla una hermosa pátina con el tiempo. Japón cuenta con una rica herencia en el uso de yeso de cal apagada en los métodos de construcción tradicionales, lo que inspiró nuestra elección. Las imágenes no logran captar la esencia del tadelakt; hay que sentirlo para apreciar verdaderamente su magia', dice Blair.
Artem Kropovinsky, diseñador de interiores y fundador de Arsight , sugiere madera, piedra y fibras naturales para aportar un elemento añadido de textura orgánica a un espacio: 'La textura y la calidez de estos elementos calman el alma. Nos sentimos anclados porque esto es un respiro de la lucha diaria”, afirma.
La cerámica es otra forma sutil y refinada de incorporar materiales orgánicos a un interior, dice Kym. Ella dice que los accesorios decorativos cerámicos de dumæ 'ofrecen versatilidad y elementos de diseño orgánicos y fluidos que complementan perfectamente la estética japonesa'.
4. Traiga el aire libre al interior

Encontrar una combinación perfecta entre el interior y el exterior es otro principio central no sólo del diseño japonés, sino también de sus dos influencias principales: los estilos de diseño japonés y escandinavo. Kym dice que asocia Japandi con el entorno natural que la rodea, un testimonio de la universalidad del estilo de diseño.
'El diseño japonés inspira un estilo orgánico y minimalista que resuena en mí, evocando la tranquilidad y la fluidez de la costa de Malibú, que es mi fuente de inspiración. 'Esta estética se alinea con mi filosofía de diseño, donde cada pieza cumple múltiples funciones, haciéndose eco de la combinación de estética zen y funcionalidad de Japandi', dice Kym.



5. Comodidad del canal

Aunque la simplicidad minimalista de Japandi lo distingue, también se basa en una mentalidad orientada a la comodidad. 'Esfuércese por lograr un equilibrio entre sencillez y comodidad', dice Olga.
Entre las líneas limpias y los materiales naturales presentes en Japandi, intercala acentos cómodos como alfombras lujosas y mantas exuberantes, y crea pequeños espacios para el cuidado personal. Chimeneas, rincones y escondites espacios de oficina combina maravillosamente con el estilo japonés.
6. Ten en cuenta el estilo escandinavo

Los principios del diseño escandinavo han demostrado ser increíblemente populares en los últimos años, ganando terreno por sus influencias cálidas y acogedoras en el diseño de interiores. Desde hygge, que describe una sensación de comodidad y satisfacción que se expresa a través del diseño, hasta la organización minimalista, los principios escandinavos se pueden encontrar en todo el estilo Japandi. Al diseñar un espacio Japandi, tenga en cuenta estas populares ideas para lograr una apariencia auténtica y acogedora que nunca pasará de moda.
'Inspírate en el diseño escandinavo con tejidos acogedores y maderas claras. Maximice la luz natural e introduzca plantas de interior para crear un ambiente fresco», dice Olga.
7. Mire los interiores japoneses.

'Wabi-sabi es una filosofía japonesa que surgió alrededor del siglo XV. como un estilo de diseño de interiores , abraza la belleza de las imperfecciones. Alrededor de 2017, esta estética se fusionó con el popular estilo de diseño escandinavo. Esta puede haber sido una fusión oportuna, ya que nuestra salud mental se ha vuelto cada vez más importante, especialmente cuando se trata de nuestros hogares y el papel que desempeñan en el fomento de nuestro bienestar. Este estilo tiende a promover esos valores', dice Amber.
¿Cuándo comienza a caminar un bebé?
Más allá del wabi-sabi, busque las características distintivas del diseño japonés en busca de inspiración que elevará la estética japonesa terminada. Desde el estilo de diseño de cocina icónico de Japón hasta pequeños accesorios que recuerdan el diseño japonés, garantizar una combinación uniforme entre los estilos escandinavo y japonés creará una apariencia elegante y cohesiva.
'Incorpore sutilmente elementos japoneses, como puertas correderas o faroles de papel', dice Olga.
Con estas sencillas pautas, dominar el estilo de fusión japonés es sencillo y accesible. Recuerde mantenerlo simple y centrado en la naturaleza, y obtendrá un espacio cálido y acogedor que durará a largo plazo.